Nuestros Servicios

SINERGIAS EN PLANIFICACIÓN

Facilitamos procesos grupales para el análisis de problemas, la definición de estrategias y la planificación de proyectos.

SINERGIAS EN CAPACITACIÓN

Diseñamos y organizamos actividades de formación y de capacitación de equipos con enfoque participativo.

SINERGIAS EN COOPERACIÓN

Ofrecemos consultoría para el desarrollo de estrategias de cooperación y alianzas globales que fomenten procesos asociativos.

reuniones virtuales

Facilitamos reuniones de equipo en entornos virtuales

Ofrecemos un servicio profesional de facilitación de reuniones en entornos virtuales diseñado para optimizar la colaboración y productividad de los equipos remotos. Nuestro enfoque se centra en crear un ambiente organizado, inclusivo y participativo, utilizando herramientas digitales de manera efectiva para asegurar que las reuniones sean claras, dinámicas y orientadas a resultados.

Sobre Nosotros

SINERGIAS ofrece una experiencia de trabajo colaborativa, tanto en formatos presenciales como en entornos virtuales, basada en facilitar procesos grupales que permitan la cooperación entre diferentes actores (organizaciones, empresas, grupos de trabajo) con el fin de alcanzar objetivos comunes más eficaces y sostenibles.

SINERGIAS propone un proceso donde se facilita la cooperación entre individuos, equipos y organizaciones para potenciar sus capacidades colectivas y generar resultados transformadores a través de la capacitación, la formación y la construcción de alianzas estratégicas.

«Facilitamos para construir procesos participativos y alianzas estratégicas»

      «La Facilitación tiene Impacto»

      En entornos grupales, organizacionales y educativos la Facilitación tiene un impacto significativo en el proceso de guiar y apoyar a un grupo en la toma de decisiones, resolución de problemas, o en la generación de ideas de manera efectiva y colaborativa.

      Los impactos más destacados de la facilitación incluyen:  Mejora en la Comunicación; Aumento de la Motivación a Participar; Mejora de la Colaboración; Fomento de la Creatividad y Desarrollo de habilidades grupales.

      La facilitación en políticas públicas locales genera un impacto positivo al promover la participación activa, mejorar la toma de decisiones, y fortalecer las relaciones entre los actores locales. Facilita la inclusión, reduce los conflictos y aumenta la transparencia, lo que conduce a políticas más efectivas, equitativas y sostenibles que realmente aborden las necesidades de la comunidad.

      La facilitación tiene un impacto profundo en las organizaciones sociales organizaciones sociales al mejorar su funcionamiento interno, la calidad de sus decisiones, la colaboración entre sus miembros y con otros actores, y su capacidad para implementar proyectos de manera eficiente. Además, fortalece la capacidad de estas organizaciones para enfrentar desafíos y crear soluciones innovadoras, lo que les permite tener un impacto más significativo y sostenible en sus comunidades y en los problemas sociales que abordan.

      La facilitación también juega un papel crucial en el ámbito de la cooperación internacional, ya que contribuye a mejorar las relaciones, la eficiencia y el impacto de los proyectos y programas que se implementan entre organizaciones, gobiernos y actores internacionales. Asimismo fomenta la identificación, desarrollo y sostenimiento de alianzas globales entre instituciones.

      En el ámbito de las empresas, la facilitación tiene un impacto considerable, ya que contribuye al fortalecimiento de las dinámicas de trabajo, mejora los procesos de toma de decisiones y optimiza el desempeño organizacional. Al proporcionar un marco estructurado para las interacciones y el proceso de trabajo, la facilitación mejora la eficiencia operativa, fortalece la cohesión organizacional, el desarrollo de alianzas estratégicas y contribuye a la sostenibilidad a largo plazo.

      La facilitación tiene un impacto importante en las campañas electorales al optimizar la toma de decisiones, mejorar la comunicación, fomentar la colaboración dentro del equipo y fortalecer la relación con los votantes. A través de una gestión eficaz del tiempo, los recursos y los conflictos, la facilitación contribuye a que la campaña sea más organizada, coherente y capaz de adaptarse rápidamente a los cambios, lo que aumenta las posibilidades de éxito electoral.

      La facilitación en los planes estratégicos municipales y en los presupuestos participativos tiene un impacto muy positivo al mejorar la participación ciudadana, promover la transparencia, fortalecer la colaboración y optimizar el uso de los recursos. Este enfoque participativo no solo mejora la eficiencia y efectividad de los proyectos, sino que también fomenta la cohesión social, empodera a la comunidad y contribuye a la sostenibilidad de las políticas públicas locales. Al involucrar a todos los actores relevantes en la toma de decisiones, se generan soluciones más inclusivas, justas y adaptadas a las necesidades reales de la población.